Imagen de Google Jackets

El español : medio y fin en el intercambio turístico y académico entre Latinoamérica y China / Karina Piña y Evelia Romano

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 125-139Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: El objetivo de este trabajo es describir y analizar el rol que juega la enseñanza y aprendizaje del español en el intercambio turístico y académico de Latinoamérica con la República Popular China. Este intercambio ha crecido notablemente en las últimas décadas y todo indica que lo seguirá haciendo en el futuro cercano y mediato. Establecemos como premisa inicial el interés creciente por el español en China, como instrumento de comunicación y de negocios, y el potencial de que tal interés se convierta en uno de los principales motores para atraer tanto a turistas como estudiantes a nuestra región. Consideramos, luego, las características y contrastes de nuestras culturas, tanto en líneas generales como en relación con la cultura específica de aprendizaje. En tercer lugar, analizamos las diferencias entre programas cortos de español como lengua extranjera o con fines específicos, y programas largos con objetivos académicos. Describimos en ambos casos el lugar que ocupa el turismo en ellos y la sinergia entre tal actividad y el aprendizaje de español, y damos como ejemplo algunas iniciativas implementadas en el Programa de Español para Estudiantes Chinos del Centro Universitario de Idiomas (Buenos Aires, Argentina) que combinan lo turístico y cultural con lo propiamente lingüístico y los beneficios que redundan de tal combinación. Finalmente, presentamos un programa de español en modalidad e-learning que busca funcionar como “puente” –de ahí su nombre— entre Latinoamérica y China. Su intención no es solo fomentar la difusión y aprendizaje del idioma, sino también constituirse en un instrumento de preparación lingüística y cultural para aquellos estudiantes y turistas chinos interesados en tener una experiencia idiomática o laboral en los países de habla española.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021788
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021786

Incluye bibliografía.

El objetivo de este trabajo es describir y analizar el rol que juega la enseñanza y aprendizaje del español en el intercambio turístico y académico de Latinoamérica con la República Popular China. Este intercambio ha crecido notablemente en las últimas décadas y todo indica que lo seguirá haciendo en el futuro cercano y mediato. Establecemos como premisa inicial el interés creciente por el español en China, como instrumento de comunicación y de negocios, y el potencial de que tal interés se convierta en uno de los principales motores para atraer tanto a turistas como estudiantes a nuestra región. Consideramos, luego, las características y contrastes de nuestras culturas, tanto en líneas generales como en relación con la cultura específica de aprendizaje. En tercer lugar, analizamos las diferencias entre programas cortos de español como lengua extranjera o con fines específicos, y programas largos con objetivos académicos. Describimos en ambos casos el lugar que ocupa el turismo en ellos y la sinergia entre tal actividad y el aprendizaje de español, y damos como ejemplo algunas iniciativas implementadas en el Programa de Español para Estudiantes Chinos del Centro Universitario de Idiomas (Buenos Aires, Argentina) que combinan lo turístico y cultural con lo propiamente lingüístico y los beneficios que redundan de tal combinación. Finalmente, presentamos un programa de español en modalidad e-learning que busca funcionar como “puente” –de ahí su nombre— entre Latinoamérica y China. Su intención no es solo fomentar la difusión y aprendizaje del idioma, sino también constituirse en un instrumento de preparación lingüística y cultural para aquellos estudiantes y turistas chinos interesados en tener una experiencia idiomática o laboral en los países de habla española.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina