Imagen de Google Jackets

La investigación de la interacción oral en el aula de ELSE : un camino hacia la profesionalización docente / Claudia Silvina Puscama

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 241-259Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: Hemos observado que se le da poca importancia al aprendizaje y al desarrollo de mecanismos para interactuar en una conversación en las clases de ELSE. Juegos de roles, malentendidos, discusiones, debates, entrevistas, negociaciones, actividades de planificación conjunta, etc., tienen muy poca presencia en la secuencia didáctica. No obstante eso, creemos que es una instancia de discurso poco explotada por profesores y alumnos, que puede brindar un gran aporte para la adquisición de una segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE); en consecuencia, el propósito de nuestra investigación será revisar las principales teorías del aprendizaje de enfoque comunicativo que toman como objeto de estudio y como metodología de la enseñanza la interacción oral en clase, de modo de proponer actividades basadas en el uso de material “atractivo” para los estudiantes como condición necesaria para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELSE. De hecho, es un material complementario que permite al profesor consolidar la expresión oral de los estudiantes, al tiempo que se pueden trabajar otras actividades de la lengua, como leer documentos auténticos, escribir, etc. Permite, al mismo tiempo, variar la dinámica de grupos y facilita que el alumno tome confianza en sus capacidades antes de una producción plenaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021788
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021786

Incluye bibliografía.

Hemos observado que se le da poca importancia al aprendizaje y al desarrollo de mecanismos para interactuar en una conversación en las clases de ELSE. Juegos de roles, malentendidos, discusiones, debates, entrevistas, negociaciones, actividades de planificación conjunta, etc., tienen muy poca presencia en la secuencia didáctica. No obstante eso, creemos que es una instancia de discurso poco explotada por profesores y alumnos, que puede brindar un gran aporte para la adquisición de una segunda lengua (L2) o lengua extranjera (LE); en consecuencia, el propósito de nuestra investigación será revisar las principales teorías del aprendizaje de enfoque comunicativo que toman como objeto de estudio y como metodología de la enseñanza la interacción oral en clase, de modo de proponer actividades basadas en el uso de material “atractivo” para los estudiantes como condición necesaria para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELSE. De hecho, es un material complementario que permite al profesor consolidar la expresión oral de los estudiantes, al tiempo que se pueden trabajar otras actividades de la lengua, como leer documentos auténticos, escribir, etc. Permite, al mismo tiempo, variar la dinámica de grupos y facilita que el alumno tome confianza en sus capacidades antes de una producción plenaria.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina