Imagen de Google Jackets

¿Lo beso o no lo beso? : reflexiones acerca de la competencia intercultural de estudiantes extranjeros / Adriana Coscarelli

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 203-216Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: Continuando con la línea de investigación enmarcada dentro del Proyecto “Referencias culturales y mediación lingüística: problematización, análisis e intervención didáctica desde la lengua-cultura extranjera y la traductología” de la Universidad Nacional de La Plata, retomaremos algunos aspectos que pondrán de relieve la importancia de la competencia comunicativa en un sentido amplio y la necesidad de un enfoque intercultural (Byram y Fleming), en el aprendizaje de lenguas segundas o extranjeras (Marco Común de Referencia Europeo).Es nuestro objetivo dar cuenta del modo como incide la cultura que esa nueva lengua vehiculiza, en este caso el español en su variedad rioplatense, al entrar en contacto con la cultura de cada estudiante extranjero que frecuenta los cursos de español de nuestra Universidad; esto es, cómo empiezan a alterarse su alimentación, sus costumbres y rutinas e incluso sus ideas, a medida que se prolonga y se profundizasu contacto con los argentinos. Observaremos cómo el descubrimiento de los usos y costumbres de esa nueva cultura genera cambios incluso en su visión de la propia cultura, clara muestra de la estrecha e inevitable relación que se establece entre la competencia lingüística y la competencia cultural. Esperamos con nuestro trabajo contribuir a reflexionar acerca de la importancia que adquiere en el contexto educativo el análisis explícito del diálogo que se establece entre lengua meta/cultura receptora y lengua materna/cultura inmigrada, como así también su incidencia en el reconocimiento y el respeto hacia las múltiples identidades que conviven en el aula.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021788
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021786

Incluye bibliografía.

Continuando con la línea de investigación enmarcada dentro del Proyecto “Referencias culturales y mediación lingüística: problematización, análisis e intervención didáctica desde la lengua-cultura extranjera y la traductología” de la Universidad Nacional de La Plata, retomaremos algunos aspectos que pondrán de relieve la importancia de la competencia comunicativa en un sentido amplio y la necesidad de un enfoque intercultural (Byram y Fleming), en el aprendizaje de lenguas segundas o extranjeras (Marco Común de Referencia Europeo).Es nuestro objetivo dar cuenta del modo como incide la cultura que esa nueva lengua vehiculiza, en este caso el español en su variedad rioplatense, al entrar en contacto con la cultura de cada estudiante extranjero que frecuenta los cursos de español de nuestra Universidad; esto es, cómo empiezan a alterarse su alimentación, sus costumbres y rutinas e incluso sus ideas, a medida que se prolonga y se profundizasu contacto con los argentinos. Observaremos cómo el descubrimiento de los usos y costumbres de esa nueva cultura genera cambios incluso en su visión de la propia cultura, clara muestra de la estrecha e inevitable relación que se establece entre la competencia lingüística y la competencia cultural.
Esperamos con nuestro trabajo contribuir a reflexionar acerca de la importancia que adquiere en el contexto educativo el análisis explícito del diálogo que se establece entre lengua meta/cultura receptora y lengua materna/cultura inmigrada, como así también su incidencia en el reconocimiento y el respeto hacia las múltiples identidades que conviven en el aula.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina