Imagen de Google Jackets

Dealing with the n-word in dubbing and subtitling Django desencadenado : a case of self-censorhip? / Juan José Martínez Sierra

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 39-56Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Ideas En: IdeasResumen: Como actividad de comunicación llevada a cabo por individuos, la traducción de cualquier texto, ya sea escrita, oral o audiovisual, puede verse afectada por problemas de índole ideológica. Esto es particularmente evidente cuando se trabaja con material sensible, como en el caso del lenguaje racista. En este artículo se estudia la traducción de la palabra nigger al español peninsular, tanto para el doblaje como para la subtitulación de la película estadounidense Django Unchained (Quentin Tarantino, 2012). Como se mostrará, en un gran porcentaje la solución propuesta en las dos versiones traducidas fue negro. Tras el análisis de estos casos, la conclusión a la que se llegará es que la elección de esta solución no responde únicamente a criterios traductológicos o técnicos, sino que parece poseer una clara base ideológica en forma de autocensura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 8 IDE (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 3, no. 3 (2017) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 5000252106
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 190 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 3, no. 3 (2017) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 5000252104

Incluye bibliografía.

Como actividad de comunicación llevada a cabo por individuos, la traducción de cualquier texto, ya sea escrita, oral o audiovisual, puede verse afectada por problemas de índole ideológica. Esto es particularmente evidente cuando se trabaja con material sensible, como en el caso del lenguaje racista. En este artículo se estudia la traducción de la palabra nigger al español peninsular, tanto para el doblaje como para la subtitulación de la película estadounidense Django Unchained (Quentin Tarantino, 2012). Como se mostrará, en un gran porcentaje la solución propuesta en las dos versiones traducidas fue negro. Tras el análisis de estos casos, la conclusión a la que se llegará es que la elección de esta solución no responde únicamente a criterios traductológicos o técnicos, sino que parece poseer una clara base ideológica en forma de autocensura.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina