Temperamentos y estilos en la lectura / (Registro nro. 172395)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 02578nab a22002054a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NúMERO DE CONTROL
control field AR-BaUBC
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIóN GENERAL
fixed length control field 220401t2013 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACIóN
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-BaUBC
Entidad que transcribió la catalogación AR-BaUBC
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título propiamente dicho Temperamentos y estilos en la lectura /
Mención de responsabilidad María Guiomar Poggio...[et al.]
300 ## - DESCRIPCIóN FíSICA
Extensión p. 18-23
500 ## - NOTA GENERAL
Nota General Autores: "María Guiomar Poggio, Adriana Inés Landa de Gargiulo, Gustavo Baiardi, Pascual Ángel Gargiulo"
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFíA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye bibliografía.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible correlación entre rasgos temperamentales y hábitos lectores en estudiantes de abogacía. Se utilizó el test de temperamentos de Hock y la prueba de preferencias lectoras de la universidad de Veracruz. En la presente muestra poblacional llamó la atención el predominio de mujeres con temperamento flemático. Cuando se hizo una comparación entre los puntajes de los diversos temperamentos en la prueba de preferencias lectoras aparecieron diferencias estadísticamente significativas. Los individuos con temperamento colérico no presentaron diferencias específicas distintivas con los demás, pero con el temperamento flemático y melancólico se apartan del sanguíneo. En las personas con temperamento flemático destacó el hecho de que consideraron en mayor porcentaje tener falta de hábito (p<.05), y el hecho de que prefieren leer comprando libros usados (p<.05). La población con temperamento melancólico refirió haber tenido, en la escala de edad de mayor lectura, un porcentaje menor a los demás grupos en la edad de adulto joven (p<.05). El grupo de temperamento sanguíneo fue el que difirió más de todos los otros grupos. Tuvo una clara diferencia positiva con los demás grupos en el sentido de no haber leído nunca revistas de política (p<.05). Consideró que lee más entre los 18 y 25 años (p<.05). Leen para los amigos (p<.05), utilizan la radio más que los demás para entretenerse (p<.05), y la televisión para aprender (p<.05). Concluimos que el test de temperamentos utilizado permite diferenciar ítems relevantes ponderados con la escala elegida de hábitos lectores, y que existen por ende rasgos temperamentales que influencian los hábitos lectores.
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre Personal Guiomar Poggio, María
Nombre Personal Landa De Gargiulo, Adriana Inés
Nombre Personal Baiardi, Gustavo
Nombre Personal Gargiulo, Pascual Ángel
773 0# - ASIENTO DEL ÍTEM FUENTE
Host Biblionumber 171567
Host Itemnumber 198906
Lugar : editorial, fecha del ítem fuente Buenos Aires : Fundación ACTA Fondo para la Salud Mental
Otro ítem identificador 5000261267
Título del ítem fuente Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina :
ISSN 0001-6896
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Esquema de clasificación utilizado SuSal
Tipo de ítem (Koha) Artículos de revistas

No hay ítems disponibles.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina