000 02772cam a22003374a 4500
003 AR-BaUBC
006 a|||||o|||| 001 0
008 241007s2007t ag│|||||rm||||||1|||spa d
040 _aUSAL
_cUSAL
100 1 _aPayne, William
_945042
245 1 3 _aLa violencia de los grupos armados al margen de la ley motivada por homofobia :
_buna investigación del fenómeno en el contexto del conflicto armado en Colombia /
_cWilliam Payne
260 _aBuenos Aires :
_b[s.n.],
_c2007
300 _a208 p.
502 _aTesis (maestría) –– Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2007.
504 _aIncluye bibliografía.
520 _aEste trabajo es una exploracion de un capitulo de la historia colombiana todavia en proceso de desarrollo, uso de la violencia homofobica como parte del conflicto armado de este pais. La violacion sistematica de los derechos humanos de lesbianas, gays, transgeneristas y bisexuales, lo que se conoce ahora como las minorias sexuales o como las personas LGBT, es parte del sistema de guerra. El objetivo de este trabajo es proporcionar una mayor comprension del fenomeno de violencia homofobica por parte de los miembros de los grupos armados al margen de la ley como los victimarios. Este estudio muestra que ha habido una violencia extendida y extrema por parte de dos grupos armados, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los paramilitares (Autodefensas Unidas de Colombia y otras manifestaciones de paramilitarismo), ejercida contra las minorias sexuales y de genero que viven en zonas con presencia de estos grupos al margen de la ley. En contraste, la evidencia colectada sugiere que el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) no tiene la misma dispocision hacia la violencia homofobica. Esta violencia es en gran parte producto de un prejuicio cultural muy profundo basada en conceptos dominantes en relacion con el genero y la sexualidad. Como tal, los victimarios entienden su violencia como una accion para proteger la sociedad, la llamada 'limpieza social'. En algunos casos, tal violencia se usa como una arma de guerra para ayudar en el mantenimiento de poder.
530 _aDisponible también en línea.
590 _aDirector de Tesis: Dr. Pedro Valenzuela.
651 4 _aColombia
653 0 0 _aConflictos sociales
653 0 0 _aDiscriminación sexual
653 0 0 _aGrupos sociales
653 0 0 _aGuerrillas
653 0 0 _aHomosexualidad
658 _aMaestría en Relaciones Internacionales
690 _aFacultad de Ciencias Sociales
791 2 _aUniversidad del Salvador.
_bFacultad de Ciencias Sociales
793 _aTrabajo de maestría.
_bMaestría en Relaciones Internacionales
856 4 0 _uhttp://racimo.usal.edu.ar/24/
_zAcceso al texto completo.
942 _cTS
_2susal
999 _c53227
_d53227