000 01805nab a22001934a 4500
003 AR-BaUBC
008 200909t2017 ag |||||o|||| 001 0 spa d
040 _aAR-BaUBC
_cAR-BaUBC
100 1 _aBellusci, Ana María
245 1 3 _aEl rasgo opositivo del lenguaje :
_brevelación de la máscara. Palabras que enmascaran y revelan /
_cAna María Bellusci
300 _ap. 165-180
504 _aIncluye bibliografía.
520 _aEl presente trabajo surge de la lectura de Cecil (1972) y La casa (1954), del escritor argentino Manuel Mujica Lainez, textos que plantean, fundamentalmente, el tema de la máscara y de la identidad. Se ha observado, en primer lugar, que el lenguaje es el instrumento que, como delicado y preciso estilete, traspasa la máscara-coraza de los personajes para mostrar la realidad. También, que la recurrencia temática revela recurrencia de elementos lingüísticos: el escritor vuelve a ellos, al contenido y a la forma, y los hace “visibles”. El autor se apropia de esos recursos formales de la lengua y por ellos enuncia en el discurso la visión del mundo que presenta. Esto ha permitido plantear que el lenguaje es el revelador de la máscara, ya que manifiesta su rasgo opositivo: es enmascarador y, al mismo tiempo, revelador. El análisis de las distintas clases de palabras será objeto de estudio detenido, pues es en ellas donde se observa con mayor fuerza la expresión de la máscara.
530 _aTambién disponible en formato electrónico.
653 _aFILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES
773 0 _091
_9193100
_dBuenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Historia y Letras
_o5000256002
_tGramma
_x1850-0153
856 4 0 _uhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/gramma/article/view/4406/5502
_zAcceso a texto completo.
942 _2susal
_cCRA
999 _c170820