000 02460nab a22002054a 4500
999 _c170690
003 AR-BaUBC
008 200903t2018 ag |||||o|||| 001 0 ita d
040 _aAR-BaUBC
_cAR-BaUBC
100 1 _aLibardi, Magalí
245 1 0 _aCensorship, retranslation and invisibility in the spanish edition of Nabokov’s Lolita /
_cMagalí Libardi
300 _ap. 1-18
504 _aIncluye bibliografía.
520 _aEn 1959 la editorial argentina Sur publicó la primera traducción al español de Lolita, el controversial best-seller del escritor ruso-estadounidense Vladimir Nabokov. La versión estuvo a cargo del traductor, crítico, profe-sor y, posteriormente, secretario de redacción de la revista Sur, Enrique Pezzoni. Esa traducción, que Pezzoni publicó con el pseudónimo “Enrique Tejedor”, fue luego adquirida por editorial Grijalbo y, en 1986, por Ana-grama. En 2002 Anagrama decidió sacarla de circulación y encargar una nueva traducción a Francesc Roca. La retraducción fue motivada, al menos parcialmente, por la evidente censura y consecuente distorsión del mensaje original en la versión atribuida a Enrique Tejedor, que de todos modos circuló en el mercado hispanohablante durante más de cuarenta años. Las hipótesis centrales de este trabajo son, en primer lugar, que Enrique Pezzoni no es responsable de la censura ejercida sobre el texto, y que, por lo tanto, no se han publicado dos versiones en español de Lolita sino tres des-de 1959 hasta la actualidad, y, en segundo lugar, que la traducción de Roca se nutre de la versión de Pezzoni, aunque en ningún momento se lo men-cione. Mediante el análisis comparativo, se intentará demostrar que la his-toria de esta novela en su versión en español involucra a numerosos actores anónimos, cuya interacción con el texto ha resultado en la gradual desvin-culación de Pezzoni de su obra.
530 _aTambién disponible en formato electrónico.
653 _aFILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES
773 0 _01377
_9194603
_dBuenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Lenguas Modernas
_o5000257266
_tIdeas
_x2469-1178
773 0 _01377
_9194601
_dBuenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Lenguas Modernas
_o5000257264
_tIdeas
_x2469-1178
856 4 0 _uhttps://p3.usal.edu.ar/index.php/ideas/article/view/4608/5855
_zAcceso a texto completo.
942 _2susal
_cCRA