Imagen de Google Jackets

Contaminación ambiental por sonidos de muy bajas frecuencias : parte 2: efectos psicológicos y fisiológicos en el ser humano / Ana María Verzini

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 49-73 pTema(s): En: Interdisciplinaria En: InterdisciplinariaResumen: Se presenta la segunda parte de un estudio bibliográfico acerca del problema de la contaminación ambiental por sonidos de muy bajas frecuencias. Se sintetizan los aspectos fisiológicos en el ser humano. La problemática es abordada desde distintos autores, habiéndose seleccionado a aquéllos que se han dedicado sistemáticamente a la investigación sobre el tema. Finalmente, se resumen los resultados de algunas de las investigaciones de laboratorio y de campo más importantes. En general, los resultados de las investigaciones no son concluyentes y las modificaciones encontradas en laboratorio en algunas variables tanto fisiológicas como psicológicas, generalmente resultaron de cortas exposiciones a los ruidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca CIIPME H (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 16, no. 1 (1999) Consulta en sala NOR-000016870
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H C 984 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 16, no. 1 (1999) Disponible Para recibir la versión digital de un artículo envíe un e-mail aclarando título, autor y páginas a: uds-bibl@usal.edu.ar NOR-000016795

Se presenta la segunda parte de un estudio bibliográfico acerca del problema de la contaminación ambiental por sonidos de muy bajas frecuencias. Se sintetizan los aspectos fisiológicos en el ser humano. La problemática es abordada desde distintos autores, habiéndose seleccionado a aquéllos que se han dedicado sistemáticamente a la investigación sobre el tema. Finalmente, se resumen los resultados de algunas de las investigaciones de laboratorio y de campo más importantes. En general, los resultados de las investigaciones no son concluyentes y las modificaciones encontradas en laboratorio en algunas variables tanto fisiológicas como psicológicas, generalmente resultaron de cortas exposiciones a los ruidos.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina