Imagen de Google Jackets

Las TIC en el desarrollo económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Fernando Suárez Rubio, Diego Urfeig

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 187-203Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: Las TIC han incrementado la flexibilidad laboral en las empresas. Aparte del famoso (pero solo parcialmente puesto en práctica) concepto del Cloud Computing, la flexibilidad dentro del puesto de trabajo significa que las tareas y el horario laboral pueden ajustarse continuamente a los productos, procesos y mercados cambiantes. Desde el punto de vista del empresario, las mejoras del resultado neto significan lo mismo, tanto si se consiguen con una producción ajustada como con una producción en equipo. Difieren, sin embargo, en su movilización de la mano de obra y en el peso relativo que dan al valor estratégico de los recursos humanos y a las prácticas de relaciones laborales, lo que provoca que los resultados sean muy diferentes para los trabajadores. La incorporación de las TICS a la gestión de las empresas y de las organizaciones en general se relaciona, a su vez, con la incorporación de metodologías de innovación sistemática regidas por “buenas prácticas”, que permiten a las organizaciones conocer, aprender e incorporar nuevas herramientas y procesos a la producción de bienes y servicios. La aplicación de estas “buenas prácticas” de innovación, en conjunto con la implementación de herramientas tecnológicas de gestión interna y externa, permiten a las empresas y a los gobiernos profundizar sus actividades innovativas a través de herramientas que eran inconcebibles 15 años atrás.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 31, no. 48 (2012) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500001581
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 31, no. 48 (2012) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. NOR-000044920

Incluye bibliografía.

Las TIC han incrementado la flexibilidad laboral en las empresas. Aparte del famoso (pero solo parcialmente puesto en práctica) concepto del Cloud Computing, la flexibilidad dentro del puesto de trabajo significa que las tareas y el horario laboral pueden ajustarse continuamente a los productos, procesos y mercados cambiantes.
Desde el punto de vista del empresario, las mejoras del resultado neto significan lo mismo, tanto si se consiguen con una producción ajustada como con una producción en equipo. Difieren, sin embargo, en su movilización de la mano de obra y en el peso relativo que dan al valor estratégico de los recursos humanos y a las prácticas de relaciones laborales, lo que provoca que los resultados sean muy diferentes para los trabajadores.
La incorporación de las TICS a la gestión de las empresas y de las organizaciones en general se relaciona, a su vez, con la incorporación de metodologías de innovación sistemática regidas por “buenas prácticas”, que permiten a las organizaciones conocer, aprender e incorporar nuevas herramientas y procesos a la producción de bienes y servicios.
La aplicación de estas “buenas prácticas” de innovación, en conjunto con la implementación de herramientas tecnológicas de gestión interna y externa, permiten a las empresas y a los gobiernos profundizar sus actividades innovativas a través de
herramientas que eran inconcebibles 15 años atrás.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina