Imagen de Google Jackets

Baremo de la Guía de observación comportamental para niños / Mirta Susana Ison; Eduardo Rubén Soria

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 25-46 pTema(s): En: InterdisciplinariaResumen: El objetivo de este trabajo es presentar las normas de la Guía de Observación Comportamental para niños de zonas urbano-marginales de la provincia de Mendoza. Esta guía fue elaborada por Ison y Fachinelli, en 1993 para evaluar conductas problema en niños de edad escolar de zonas urbano-marginales de nuestro medio; la misma discrimina la clase y frecuencia de conductas problema presentes en el niño. Consta de 9 factores: agresividad, negativismo, transgresión, impulsividad, hiperactividad, déficit de atención, autoagresión, inhibición conductual y aceptibilidad. Una muestra aleatoria de 1.173 niños, 619 varones y 554 niñas fue extraída de escuelas urbano-marginales del Gran Mendoza. Las edades comprendidas en la muestra oscilan entre 5 y 13 años de edad y todos los niños compartían un nivel socioeconómico-cultural bajo. Para cada factor se determinaron las frecuencias acumulativas que posteriormente fueron transformadas a rangos percentilares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H C 984 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 14, no. 1/2 (1997) Disponible Para recibir la versión digital de un artículo envíe un e-mail aclarando título, autor y páginas a: uds-bibl@usal.edu.ar NOR-000016793

El objetivo de este trabajo es presentar las normas de la Guía de Observación Comportamental para niños de zonas urbano-marginales de la provincia de Mendoza. Esta guía fue elaborada por Ison y Fachinelli, en 1993 para evaluar conductas problema en niños de edad escolar de zonas urbano-marginales de nuestro medio; la misma discrimina la clase y frecuencia de conductas problema presentes en el niño. Consta de 9 factores: agresividad, negativismo, transgresión, impulsividad, hiperactividad, déficit de atención, autoagresión, inhibición conductual y aceptibilidad. Una muestra aleatoria de 1.173 niños, 619 varones y 554 niñas fue extraída de escuelas urbano-marginales del Gran Mendoza. Las edades comprendidas en la muestra oscilan entre 5 y 13 años de edad y todos los niños compartían un nivel socioeconómico-cultural bajo. Para cada factor se determinaron las frecuencias acumulativas que posteriormente fueron transformadas a rangos percentilares.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina