Imagen de Google Jackets

On English Dental Fricatives / David Rosewarne y Roxana Beatriz Basso

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 161-177Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Ideas En: IdeasResumen: En este artículo, se lleva a cabo un análisis de las fricativas dentales inglesas. Nos llama la atención que estas consonantes no gozan de estabilidad en ciertos contextos, por ello los nativos de habla inglesa a veces seleccionan el fonema sordo y otras el sonoro. Además, se abordan los procesos fonológicos de elisión y variación y finalmente, se hacen algunos comentarios sobre la enseñanza y aprendizaje de estas fricativas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 8 IDE (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 3, no. 3 (2017) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 5000252106
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 190 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 3, no. 3 (2017) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 5000252104

Incluye bibliografía.

En este artículo, se lleva a cabo un análisis de las fricativas dentales inglesas. Nos llama la atención que estas consonantes no gozan de estabilidad en ciertos contextos, por ello los nativos de habla inglesa a veces seleccionan el fonema sordo y otras el sonoro. Además, se abordan los procesos fonológicos de elisión y variación y finalmente, se hacen algunos comentarios sobre la enseñanza y aprendizaje de estas fricativas.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina