TY - BOOK AU - Acebo Ibáñez,Enrique del TI - Problemas sociales urbanos : : la ciudad en el mundo actual / T2 - (Mundos urbanos ; PY - 2012/// CY - Buenos Aires PB - Universidad del Salvador, KW - Ciudades KW - Vivienda KW - Urbanismo KW - Conflictos sociales N1 - Incluye bibliografía. N2 - La moderna urbe como generadora de cuestiones de índole social parece ser una fuente inagotable para la investigación de cada nuevo cambio que sus habitantes enfrentan todos los días. La velocidad de los procesos expuestos en esta colección de artículos deja entrever cómo las personas de las grandes ciudades pueden (a veces en el curso de unos pocos años) ver modificado su estilo de relacionarse, de viajar, de trabajar, de educarse y hasta de vivir. Los problemas sociales urbanos son presentados aquí en un amplio abanico de variables. Se hace hincapié en su origen, su evolución, las trasformaciones que fueron sufriendo, el porqué de su existencia y las posibles maneras de construir una acción reparadora. Este libro se divide en nueve capítulos de diferentes autores; cada uno de ellos aborda una problemática específica de una ciudad/país determinado. Al comienzo, y al estilo de las publicaciones académicas, se detalla un breve resumen y las palabras claves que intervienen en el artículo. La extensión de cada uno de ellos es similar, así como también su estructura de desarrollo, lo cual evidencia un criterio compartido entre los investigadores que le da uniformidad a la obra en conjunto. Se incluye una extensa bibliografía al final de cada capítulo. El libro despliega un amplio espectro en relación con la temática de los problemas sociales urbanos; la multiculturalidad presente en la gran variedad de temas que abarca es sin duda uno de los atractivos de esta compilación de estudios sociales que tiene a la ciudad moderna y sus suburbios como nexo. Se seleccionaron ciudades de países del primer y del tercer mundo, donde se da cuenta, principalmente, de los problemas que afectan a los nativos, a lo inmigrantes y las interrelaciones que surgen del contacto entre ambos. Además, es para destacar lo interesante y original de muchos de los temas expuestos, donde se analizan temas usualmente no tenidos en cuenta por su aparente banalidad como los accidentes de tránsito (cap. 6), o cómo una serie de símbolos es tomada como punto de partida para una reflexión sobre la naturalización de un grave problema (cap. 7). Podemos destacar que el elevado nivel de análisis de la problemática es muy similar, lo cual habla de la acertada visión de del Acerbo Ibáñez para seleccionar cada uno de los textos, dándole al libro un nivel equilibrado en todos sus capítulos. Reseña elaborada por: Mariano González Achi ER -