TY - BOOK AU - Paulic,Graciela AU - Porstein,Ana María AU - Urssi,Stella Maris TI - La enseñanza...desde el saber, el hacer y el ser : : hacia la caracterización del rol del docente de jardín maternal SN - 9789505921676 PY - 2013/// CY - Buenos Aires : PB - Universidad del Salvador, KW - Jardines maternales KW - Educación inicial KW - Capacitación docente N1 - Incluye bibliografía N2 - Este libro estudia a cómo la tarea del docente del jardín maternal es atravesada por una serie de dimensiones de diferente origen que afectan su actividad de manera directa. Al ser el docente el portador de la transmisión del conocimiento y la educación, el análisis de todos aquellos factores que lo rodean, condicionan, potencian y limitan es fundamental para comprender cuáles pueden llegar a ser los alcances de su rol y de qué manera modificarse. Estas ‘dimensiones”, a las que las autoras hacen referencia (personal, ética, socio histórica, etc.), funcionan como los ejes desde donde se explora el “ser” y el “hacer” del docente en una etapa educativa tan trascendente, ya que no solo abarca los primeros años de vida del niño, sino su primer contacto con la institución escolar. En este sentido, cada una de las reflexiones derivadas de cada dimensión termina por formar un completo cuadro de situación en donde el docente es el punto central y desde donde cada una de estos condicionantes converge, resignificando su trabajo con una profundidad que vale la pena descubrir. En cuanto a su estructura, luego del prólogo, nos encontramos con una pequeña introducción destinada principalmente a definir el concepto de dimensiones, es decir el protagonista central de la estructura elegida para esta investigación. El libro esta dividido en siete capítulos. Seis de ellos exploran cada uno de los alcances de una dimensión en particular. Al mismo tiempo, cada capítulo está subdividido para resaltar los puntos más importantes en los que se apoyan las autoras. Un último capítulo (séptimo) recopila experiencias de docentes de jardín maternal, siendo el único de ellos que no mantiene una estructura teórica. Podemos destacar que el libro está cuidadosamente justificado por una importante cantidad de citas tomadas de obras de psicólogos especializados en niños, sociólogos, educadores, etc. que las autoras se preocupan por señalar antes de hacer cualquier afirmación. Este método le otorga al texto un apoyo teórico más que suficiente, sirviendo para darle a cada capítulo una sólida y definida base donde encontrar sustento. Lo mismo ocurre en relación con los conceptos fundamentales, donde las autoras se detienen para encuadrar su definición antes de continuar. Vale destacar que los autores citados son referentes de prestigio en cada una de las áreas de conocimiento que les corresponde. (Anzieu, Bleichmar, Castoriadis, etc.). Finalmente, el abordaje multidisciplinario del rol del docente y su consecuente división en capítulos por separado ayudan mucho a poder construir una perspectiva enriquecida de la visión del trabajo en el jardín maternal. Esta amplitud de selección le otorga al libro una variedad de miradas y consideraciones que no suele verse en otros textos similares debido a que circunscriben su objeto de estudio desde un lugar mucho más acotado. Además, el lenguaje utilizado es claro, didáctico y con un alto grado de precisión teórica, lo cual lo habilita para ser consultado por personas de dentro y fuera del ámbito educativo, ejerciendo la docencia o en formación e incluso de profesionales no familiarizados con terminología psicopedagógica o psicoanalítica. En cada oportunidad que un concepto se explica se lo hace de manera organizada y simple, evitando caer en sobreentendidos o simplificaciones forzadas. Se recomienda su lectura para especialistas e interesados en la temática de este nivel de docencia. Reseña elaborada por: Mariano González Achi ER -