TY - SER AU - Lipina,Sebastián Javier TI - Pobreza y desempeño ejecutivo en alumnos preescolares de la ciudad de Buenos Aires / KW - BUENOS AIRES [CIUDAD] KW - COGNICION KW - EDUCACION PREESCOLAR KW - INFANCIA KW - NIÑOS KW - POBREZA KW - PSICOLOGIA COGNITIVA N2 - El estudio de los efectos de la pobreza sobre el desempeño cognitivodurante las primeras fases del desarrollo, ha sido efectuado predominantemente en base a la definición de pobreza según el ingreso y el uso de paradigmas de inteligencia basados en la hipótesis de un factor general de funcionamiento cognitivo. En el presente trabajo se utilizó el concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) como criterio de pobreza y se aplicó un paradigma cognitivo de funcionamiento ejecutivo proviniente de la neurociencia. El mismo plantea el análisis de componentes de comportamientos inteligentes orientados hacia objetivos y asociados a la activación de circuitos cerebrales que involucran centralmente a la región prefrontal. Se comparó el desempeño ejecutivo de 247 niños escolarizados de 3 a 5 años de edad, provenientes de hogares pobres (NBI) y no pobres o con Necesidades Básicas Satisfechas (NBS) y de jardines de infantes del Distrito Escolar 4 de la ciudad de Buenos Aires (Boca-Barracas) y de distritos escolares de Vicente López y San Isidro del Gran Buenos Aires (Argentina). Se administró una batería de pruebas que evalúan componentes de flexibilidad cognitiva, logro de objetivos y control atencional. Los resultados obtenidos muestran perfiles de desempeño diferentes entre ambos grupos. El perfil de desempeño menos eficiente en términos de las variables estudiadas se observó en el grupo de niños proveniente de hogares pobres. Estos resultados constituyen un aporte significativo de un paradigma neurocientífico para la implementación de estrategias de intervención orientadas a estimular el funcionamiento cognitivo de niños de edad preescolar ER -