TY - BOOK AU - Anzit Guerrero,Ramiro TI - La cooperación penal internacional en la lucha contra el terrorismo PY - 2006/// CY - Buenos Aires PB - [s.n.] KW - Argentina KW - aspectos jurídicos KW - Cooperación KW - Cooperación internacional KW - Terrorismo KW - Doctorado En Derecho Penal Y Cs. Penales N1 - Padrino de tesis: Dr. Augusto César Belluscio; Tesis (doctorado) –– Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2006; Incluye bibliografía; Disponible también en Cd-rom y en línea N2 - Partiendo de la hipótesis de que la falta de tipificación del Terrorismo como delito común, por parte de los diferentes Estados en sus ordenamientos internos, es en la actualidad el principal obstáculo para la extradición de los terroristas y el juzgamiento de sus actividades, el presente trabajo de investigación tratará de determinar qué valor tiene la cooperación en el ámbito internacional; describir la situación de la actual guerra contra el terrorismo en el marco de la protección de los derechos humanos; y estudiar los sistemas que utiliza el Derecho Penal Internacional orientados a la lucha contra el terrorismo. Como metodología se va a contemplar la visión tridimensional del Derecho, o sea la interacción dinámica del hecho, la norma y el valor. Donde hay un fenómeno jurídico, es debido a que hay un hecho de fondo, un valor que determina cierta significación al hecho y una norma que busca preservar cierto fin u objetivo que procura la Sociedad, a la que debe integrar el hecho dentro del valor. La investigación va a ser de tipo jurídico-descriptiva. Este método de análisis científico permite descomponer un problema jurídico en sus diferentes elementos, con lo cual se puede establecer diversos niveles de relaciones y circunstancias para evaluar a las instituciones internacionales y a los diferentes institutos legales. Por su parte, la temática a desarrollar en el presente comprende uno de los factores más destacados en el análisis del Derecho Internacional en el ámbito Penal, posterior a los atentados del 11 de Septiembre de 2001. Asimismo, el estudio del terrorismo tiene un interés especial en la Argentina, clasificada como objetivo militar, tal como se observata tras los ataques en territorio nacional de la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994) UR - http://racimo.usal.edu.ar/11/ ER -