TY - BOOK AU - Ricci,Mateo AU - Quiles,Ismael AU - Gardini,Walter TI - Costumbres y religiones de China SN - 950592013x PY - 1985/// CY - Buenos Aires PB - D. de Torres, Universidad del Salvador KW - China KW - Religión China N2 - Este interesante y revelador volumen relata algunas de las vivencias e impresiones del Padre Mateo Ricci, S.J., en los años en los que vivió y recorrió la antigua China Imperial durante el siglo XVI. Se trata de una recopilación de observaciones acerca de la cultura china desde un punto de vista personal y religioso. A tal fin, se detallan curiosidades acerca del idioma, cocina, arte, leyes, buenos modales, vestimenta y mitologías del pueblo chino en aquella época. El libro está estructurado en una serie de párrafos numerados, donde se describe o se comenta un hecho puntual. Al mismo tiempo, estos párrafos, están agrupados en breves capítulos, separados por temas. Al término de cada uno de ellos se encuentra una página con notas aclaratorias. El prólogo a la primera edición estuvo a cargo de Ismael Quiles S.J., mientras que el nuevo prólogo fue escrito por Dr. Jorge Malena; también aparece la introducción de Walter Guardini, ya presente en la edición original. Se incluye, además, un índice y una bibliografía de las obras del Padre Ricci. El texto, además de ser un valioso documento acerca de cómo la orden jesuita incursionó en territorio asiático, describe un minucioso panorama de las dificultades que presentan para los occidentales entablar relaciones con los ciudadanos chinos, exponiendo equívocos culturales y demás problemas de comunicación. El Padre Ricci anota con entusiasmo todo aquello que le parece llamativo y extraño, por lo que el libro tiene un tono de constante asombro muy similar a las cartas que los conquistadores españoles enviaban contando sus experiencias en el nuevo mundo. En este sentido, la obra se destaca por su capacidad de mostrar, más que de explicar o tratar de entender, manteniéndose el autor en un distante segundo plano como testigo de situaciones tanto inverosímiles como pintorescas. Las notas aclaratorias de Guardini al final de cada capítulo corrigen, contradicen y hasta niegan algunas de los hechos o circunstancias que el Padre Ricci relata en el presente trabajo. Por esa razón, podemos considerar que estas notas aportan una mayor claridad y precisión a los datos aportados por Ricci, es decir, que funcionan como un complemento para aquellos que desean saber si algunas de las cosas que se detallan en el libro pueden considerarse como rigurosamente ciertas. Reseña elaborada por: Mariano González Achi ER -