TY - BOOK AU - Moreno Preciado,Manuel TI - Enfermería cultural: una mirada antropológica del cuidado SN - 9788417289287 PY - 2018/// CY - Madrid : PB - Garceta, KW - Ecología humana KW - Ética social KW - Antropología de la salud KW - Enfermería N1 - Prólogos de Margarita del Olmo y Manuel Amezcua; Glosario de términos, bibliografía e índices: p.385-416; Capítulo 1. EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL 1.1. ¿Qué es la antropología social y cultural? 1.2. Pero ¿qué es eso de la cultura? 1.3. Los grandes temas y dilemas antropológicos 1.4. Antropología, una disciplina poco disciplinada 1.5. Salud en la cultura y cultura en la salud 1.6. Lecturas de referencia Capítulo 2. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA SOCIEDAD ABIERTA 2.1. La sociedad abierta y sus dilemas 2.2. Los nuevos estilos de vida 2.3. Postmodernidad y riesgo 2.4. Vivir en la diversidad 2.5. Apuntes finales 2.6. Lecturas de referencia Capítulo 3. FACTORES SOCIOCULTURALES DEL CUIDADO 3.1. ¿Qué entendemos por factores socioculturales del cuidado? 3.2. Salud y enfermedad: perspectiva antropológica 3.3. La institución biomédica y su cuestionamiento 3.4. ¿Alternativas a la biomedicina? 3.5. Una mirada antropológica del cuidado 3.6. Lecturas de referencia Capítulo 4. ADICCIONES DE LA MODERNIDAD 4.1. Distintas miradas de un mismo tema/problema 4.2. El contexto sociocultural de la adicción 4.3. Adicciones de la modernidad 4.4. Aproximación a las situaciones de cuidados 4.5. Narrativa: Largo viaje hacía la noche 4.6. Lecturas de referencia Capítulo 5. SALUD, GÉNERO Y CORPORALIDAD 5.1. Introducción 5.2. La construcción sociocultural del cuerpo 5.3. Malestares del cuerpo en la modernidad 5.4. Aproximación a las situaciones de cuidados 5.5. Narrativa: Frankenstein 5.6. Lecturas de referencia Capítulo 6. EL SIGNIFICADO CULTURAL DE LOS ALIMENTOS 6.1. Mapa de la alimentación humana 6.2. Del campo al plato: siguiendo la cadena 6.3. Función nutritiva y función simbólica 6.4. Malestares de la modernidad 6.5. Aproximación a las situaciones de cuidados 6.6. Narrativa: El festín de Babette 6.6. Lecturas de referencia Capítulo 7. LA SALUD DEL MIGRANTE 7.1. Migraciones de ayer y de hoy 7.2. Migración y salud: dos procesos 7.3. Migración, familia y género 7.4. Aproximación a las situaciones de cuidados 7.5. Narrativa: Las uvas de la ira 7.6. Lecturas de referencia Capítulo 8. POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN EN EL SIGLO XXI 8.1. ¿Hay cultura de la pobreza? 8.2. Un mundo desigual: itinerarios sociosanitarios 8.3. Aproximación a las situaciones de cuidados 8.4. Narrativa: Los miserables 8.5. Lecturas de referencia Capítulo 9. EL FINAL DEL CAMINO: ENVEJECER, MORIR 9.1. Diferentes miradas sobre la vejez y la muerte 9.2. Tiempos de vejez y dependencia: el contexto sociocultural 9.3. La vejez y la muerte institucionalizada 9.4. Aproximación a las situaciones de cuidados: un cambio de paradigma en enfermería 9.5. Narrativa: El exótico hotel Marigold 9.6. Lecturas de referencia Capítulo 10. AL ENCUENTRO DEL OTRO. EL MÉTODO ETNOGRÁFICO 10.1. Un mundo cualitativo 10.2 Investigar: ¿para qué? 10.3. Los métodos cualitativos 10.4. Proceso etnográfico 10.5. Las tribulaciones de un neófito: relato de una experiencia de campo 10.6. Lecturas de referencia Capítulo 11. HACIA UNA ANTROPOLOGÍA DEL CUIDAR 11.1. Un puente entre dos disciplinas 11.2. Educación en la diversidad y diversidad en la educación 11.3. Ética del cuidado 11.4. Lecturas de referencia ER -