TY - BOOK AU - Schalet,Denise TI - La literatura en y como el derecho : : análisis de crimen y castigo según legislación penal argentina / PY - 2014/// CY - Buenos Aires : PB - [s.n.], KW - Dostoievski, Fedor KW - Argentina KW - legislación KW - Derecho y literatura KW - Legislación penal argentina KW - Literatura rusa KW - Abogacía N1 - Profesores tutores conceptuales: Dr. Matías N. Tonon y Dr. José A. Barbón Lacambra. Profesor tutor metodológico: Lic. Danisa Riera; Programa integrado La Condamine de doble titulación: Abogacía Franco-argentina; Tesis (grado) –– Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2014.; Incluye bibliografía; Disponible también en Cd-rom y en línea N2 - La finalidad de este trabajo de investigación es demostrar a través del marco teórico cuál es la situación en la que se encuentra actualmente la literatura frente a la práctica jurídica y cómo ha sido su evolución. Como así también representar y justificar el carácter interdisciplinario existente entre el derecho y la literatura mediante el análisis de la obra literaria rusa "Crimen y castigo" de Fédor Dostoievski, publicada en 1866, más precisamente de los elementos jurídicos sobresalientes, según la realidad legal argentina. Fundamentalmente por un lado, los delitos cometidos por Raskólnikov, el personaje principal, sus motivaciones y la pena otorgada según el Derecho Penal Argentino vigente. Por otro lado, establecer e interpretar si se respetaron las pautas que debe contemplar toda etapa de producción de prueba en la Argentina, según la legislación procesal penal teniendo en cuenta los elementos aportados por la novela y determinando a su vez qué fue lo que motivó la confesión de Raskólnikov, siempre respetando el tratamiento de los hechos proporcionados por el autor ruso ER -