Imagen de Google Jackets

Los terrenos pantanosos del trabajo social : problemas, campos y dispositivos sociales

Tipo de material: TextoTextoSeries (Historia y Sociedad)Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del Salvador, 2012-2014Descripción: 2 v. ; 22 cmTema(s): Revisión: Reseña del vol.1: Este libro se encarga de distinguir y clasificar una serie de áreas que son muy representativas del trabajo social, transitando por las problemáticas más habituales, los métodos utilizados y los resultados esperables. Al mismo tiempo, se preocupa por definir ciertos conceptos que pueden generar equívocos en quienes no están familiarizados con el lenguaje utilizado. En este sentido, el trabajo brinda un panorama de los aspectos más significativos en la tarea del trabajador social, señalando las limitaciones institucionales, las ventajas de una buena organización y demás aspectos positivos y negativos que forman parte del trabajo que todo profesional que ejerce esta actividad debe experimentar. Se divide en siete capítulos escritos por diferentes autores/autoras de extensión similar e idéntico desarrollo (reseña historia a nivel mundial, reseña historia a nivel nacional, aspectos fundamentales, posibles técnicas a implementar y conclusión), lo cual revela que la obra fue pensada para mantener una impecable coherencia interna y no ser sólo la suma de varios participantes. Se destaca, en este sentido, el nivel de redacción que sostiene la misma calidad, así como también la claridad explicativa en cada uno de los temas abordados. Al finalizar cada capítulo se incluye la bibliografía que ha servido de consulta para la redacción del mismo. La obra cuenta, además, con un apéndice a continuación del capítulo séptimo dedicado al tema de la supervisión profesional. Cabe destacar la introducción histórica que cada capítulo posee, porque consigue que cada tema sea presentado dentro de un marco determinado, que permite entender más fácilmente el estado de la cuestión en la actualidad. Asimismo, la reflexión final al término de cada exposición otorga a la temática explorada un cierre prolijo y clarificador. Por otra parte, la concepción general de la obra (se prevé, al parecer, el proyecto de un segundo volumen) toca los temas más importantes dentro de la práctica del Licenciado en Servicio Social y se da un amplio espectro de consideraciones, todas ellas de utilidad. Sobresale, además, una uniformidad de criterios que, dentro de un libro donde intervienen tantos profesionales, no es una tarea sencilla. Por esa razón, resulta fundamental el trabajo de la Lic. Fotheringham como compiladora. El libro puede entenderse como un manual donde además de la teoría y la práctica están incluidas las apreciaciones de los profesionales en cada ámbito de trabajo, posibilitando que sea una herramienta muy didáctica para los futuros profesionales de la carrera y afines. Reseña elaborada por: Mariano González Achi Reseña del vol.2: En este segundo volumen del libro publicado en 2012 se despliegan una serie de problemáticas actuales vinculadas a lo social y de lo complejo que resulta el abordaje para cualquier grupo de profesionales. En este sentido, cabe destacar que las temáticas descritas en cada uno de los capítulos, junto a las recomendaciones para su intervención y la búsqueda de soluciones son especialmente comunes a las grandes ciudades. El trabajo apunta, además, tanto a la asistencia de quien se encuentra en situación de riesgo como a persuadir a aquellos (personas o empresas) que podrían brindar herramientas desde el ámbito privado, que sirvan en la búsqueda de soluciones. Como bien apunta la compiladora en la introducción, se vuelcan en el libro “la experiencia de prácticas reales con profesionales reales” donde se observan los métodos empleados en situaciones de intervención social tan disímiles como la asistencia de personas en situación de calle, la violencia de género, la responsabilidad social empresaria o el alojamiento temporario por enfermedad. De esta manera, esta obra colectiva abarca un amplio espectro de temas en una multiplicidad de situaciones. El resultado es un panorama muy abarcativo de las herramientas y ámbitos de acción con las que cuentan los trabajadores sociales para poder llevar a cabo su trabajo. Al mismo tiempo, en varios capítulos se detalla las experiencias previas (algunas fallidas) donde se constata como el trabajo social fue con el tiempo encontrando nuevas y más efectivas maneras de operar. Todos los temas son presentados desde una perspectiva novedosa e innovadora, de manera que problemáticas ya transitadas en otros textos similares, encuentran en este trabajo un enfoque diferente que le agrega valor. La clasificación exhaustiva de cada cita o documento en cada una de las bibliografías que aparecen al final de cada capítulo. Reseña elaborada por: Mariano González Achi.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.4 Disponible uni'0083323
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.5 Disponible uni'0083326
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.6 Disponible 500015569
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.7 Disponible 500015570
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.8 Disponible 500015571
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.4 Disponible 500013400
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.5 Disponible 500013399
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.6 Disponible 500015575
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.7 Disponible 500015574
Monografías Monografías Biblioteca Campus Pilar "Luis Lagomarsino" 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.8 Disponible 500015576
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.1 Disponible 500013402
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.2 Disponible 500013403
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.3 Disponible 500013404
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.9 Disponible 500015572
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 1 ej.10 Disponible 500015573
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.1 Disponible 500013398
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.2 Disponible 500013397
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.3 Disponible 500013396
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.9 Disponible 500015577
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 36 TER 2012-2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) v. 2 ej.10 Disponible 500015578

Incluye bibliografía.

Reseña del vol.1:
Este libro se encarga de distinguir y clasificar una serie de áreas que son muy representativas del trabajo social, transitando por las problemáticas más habituales, los métodos utilizados y los resultados esperables. Al mismo tiempo, se preocupa por definir ciertos conceptos que pueden generar equívocos en quienes no están familiarizados con el lenguaje utilizado. En este sentido, el trabajo brinda un panorama de los aspectos más significativos en la tarea del trabajador social, señalando las limitaciones institucionales, las ventajas de una buena organización y demás aspectos positivos y negativos que forman parte del trabajo que todo profesional que ejerce esta actividad debe experimentar. Se divide en siete capítulos escritos por diferentes autores/autoras de extensión similar e idéntico desarrollo (reseña historia a nivel mundial, reseña historia a nivel nacional, aspectos fundamentales, posibles técnicas a implementar y conclusión), lo cual revela que la obra fue pensada para mantener una impecable coherencia interna y no ser sólo la suma de varios participantes. Se destaca, en este sentido, el nivel de redacción que sostiene la misma calidad, así como también la claridad explicativa en cada uno de los temas abordados. Al finalizar cada capítulo se incluye la bibliografía que ha servido de consulta para la redacción del mismo. La obra cuenta, además, con un apéndice a continuación del capítulo séptimo dedicado al tema de la supervisión profesional. Cabe destacar la introducción histórica que cada capítulo posee, porque consigue que cada tema sea presentado dentro de un marco determinado, que permite entender más fácilmente el estado de la cuestión en la actualidad. Asimismo, la reflexión final al término de cada exposición otorga a la temática explorada un cierre prolijo y clarificador. Por otra parte, la concepción general de la obra (se prevé, al parecer, el proyecto de un segundo volumen) toca los temas más importantes dentro de la práctica del Licenciado en Servicio Social y se da un amplio espectro de consideraciones, todas ellas de utilidad. Sobresale, además, una uniformidad de criterios que, dentro de un libro donde intervienen tantos profesionales, no es una tarea sencilla. Por esa razón, resulta fundamental el trabajo de la Lic. Fotheringham como compiladora. El libro puede entenderse como un manual donde además de la teoría y la práctica están incluidas las apreciaciones de los profesionales en cada ámbito de trabajo, posibilitando que sea una herramienta muy didáctica para los futuros profesionales de la carrera y afines. Reseña elaborada por: Mariano González Achi

Reseña del vol.2:
En este segundo volumen del libro publicado en 2012 se despliegan una serie de problemáticas actuales vinculadas a lo social y de lo complejo que resulta el abordaje para cualquier grupo de profesionales. En este sentido, cabe destacar que las temáticas descritas en cada uno de los capítulos, junto a las recomendaciones para su intervención y la búsqueda de soluciones son especialmente comunes a las grandes ciudades. El trabajo apunta, además, tanto a la asistencia de quien se encuentra en situación de riesgo como a persuadir a aquellos (personas o empresas) que podrían brindar herramientas desde el ámbito privado, que sirvan en la búsqueda de soluciones.
Como bien apunta la compiladora en la introducción, se vuelcan en el libro “la experiencia de prácticas reales con profesionales reales” donde se observan los métodos empleados en situaciones de intervención social tan disímiles como la asistencia de personas en situación de calle, la violencia de género, la responsabilidad social empresaria o el alojamiento temporario por enfermedad.
De esta manera, esta obra colectiva abarca un amplio espectro de temas en una multiplicidad de situaciones. El resultado es un panorama muy abarcativo de las herramientas y ámbitos de acción con las que cuentan los trabajadores sociales para poder llevar a cabo su trabajo.
Al mismo tiempo, en varios capítulos se detalla las experiencias previas (algunas fallidas) donde se constata como el trabajo social fue con el tiempo encontrando nuevas y más efectivas maneras de operar.
Todos los temas son presentados desde una perspectiva novedosa e innovadora, de manera que problemáticas ya transitadas en otros textos similares, encuentran en este trabajo un enfoque diferente que le agrega valor.
La clasificación exhaustiva de cada cita o documento en cada una de las bibliografías que aparecen al final de cada capítulo. Reseña elaborada por: Mariano González Achi.

BIBLIOGRAFÍA DE CÁTEDRA


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina