Imagen de Google Jackets

Recorriendo y conociendo Tucumán a través de www.tucumanturismo.gov.ar : del ciberespacio a la clase de ELSE. Reflexiones y propuestas didácticas / Ana María Ávila de Jalil

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 183-201Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: La prolífica bibliografía y reuniones científicas sobre Turismo idiomático ponen de manifiesto la importancia que ha adquirido esta actividad en la actualidad, convirtiéndose en una verdadera industria cultural. Los agentes y diversos factores involucrados en ella dan cuenta de la integración de diversión, placer y aprendizaje de una lengua, en nuestro caso el español, y en particular el español del NOA Argentino, por lo que es impensable privilegiar una actividad sobre la otra. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, comprometida con esta realidad a través de los cursos de español para extranjeros, intenta dar respuesta a los extranjeros que buscan en sus aulas el aprendizaje de la lengua y cultura de la región. Desde un enfoque comunicativo e intercultural, las clases de ELSE desarrollan el componente cultural con “c minúscula”, ya que consideramos que constituye una dimensión importante que permite al alumno ampliar su conocimiento sobre los lugares, la historia, costumbres y modos de vida de los hablantes de la lengua que va a aprender. Al respecto, consideramos que la página del Ente de Turismo Tucumán, por un lado, constituye un texto auténtico para trabajar en la clase los aspectos antes mencionados, y por otro lado, permite “mostrarnos” y estimular a la vez el paseo por los lugares turísticos de nuestra Provincia. De esta manera, lo aprendido en clase se retroalimenta y refuerza con lo experiencial, o viceversa. Desde este punto de vista, la clase de ELSE puede constituirse en un espacio que promueva el turismo lingüístico. Por consiguiente y, circunscribiéndonos a la tema del Congreso, nos proponemos (1) realizar una síntesis de las distintas actividades académicas relacionadas con ELSE en la UNT; (2) reflexionar sobre el potencial significativo, comunicativo y estratégico para la clase de ELSE de la página del Ente Turismo Tucumán, y (3) presentar una propuesta de actividades que favorezcan la puesta el uso de la lengua en distintas situaciones de comunicación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021788
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021786

Incluye bibliografía.

La prolífica bibliografía y reuniones científicas sobre Turismo idiomático ponen de manifiesto la importancia que ha adquirido esta actividad en la actualidad, convirtiéndose en una verdadera industria cultural. Los agentes y diversos factores involucrados en ella dan cuenta de la integración de diversión, placer y aprendizaje de una lengua, en nuestro caso el español, y en particular el español del NOA Argentino, por lo que es impensable privilegiar una actividad sobre la otra. La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, comprometida con esta realidad a través de los cursos de español para extranjeros, intenta dar respuesta a los extranjeros que buscan en sus aulas el aprendizaje de la lengua y cultura de la región. Desde un enfoque comunicativo e intercultural, las clases de ELSE desarrollan el componente cultural con “c minúscula”, ya que consideramos que constituye una dimensión importante que permite al alumno ampliar su conocimiento sobre los lugares, la historia, costumbres y modos de vida de los hablantes de la lengua que va a aprender.
Al respecto, consideramos que la página del Ente de Turismo Tucumán, por un lado, constituye un texto auténtico para trabajar en la clase los aspectos antes mencionados, y por otro lado, permite “mostrarnos” y estimular a la vez el paseo por los lugares turísticos de nuestra Provincia. De esta manera, lo aprendido en clase se retroalimenta y refuerza con lo experiencial, o viceversa. Desde este punto de vista, la clase de ELSE puede constituirse en un espacio que promueva el turismo lingüístico. Por consiguiente y, circunscribiéndonos a la tema del Congreso, nos proponemos (1) realizar una síntesis de las distintas actividades académicas relacionadas con ELSE en la UNT; (2) reflexionar sobre el potencial significativo, comunicativo y estratégico para la clase de ELSE de la página del Ente Turismo Tucumán, y (3) presentar una propuesta de actividades que favorezcan la puesta el uso de la lengua en distintas situaciones de comunicación.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina