Imagen de Google Jackets

El programa de español y cultura latinoamericana de la Universidad Nacional de Córdoba en el contexto del desarrollo y fortalecimiento del turismo idiomático en la provincia de Córdoba, Argentina / Sonia Bierbrauer

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 141-148Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: En el marco de los desarrollos de internacionalización de las propuestas académicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 2007 se formalizó la creación del Programa de Español y Cultura Latinoamericana a partir de nuevas políticas de difusión y promoción de las universidades argentinas en el extranjero. Estas acciones de gestión institucional promovieron la revisión de las reglamentaciones de admisión de estudiantes internacionales no hispanohablantes que demandaban otras necesidades. Para la Universidad Nacional de Córdoba este proceso dio comienzo con su participación en 2001 de la creación del Consorcio Interuniversitario ELSE organismo que nuclea hoy a las tres cuartas partes del total de las universidades nacionales del país. Dentro de este proyecto nacional, la Universidad Nacional de Córdoba con el Programa PECLA logró el fortalecimiento de un espacio curricular, hasta ese momento inexistente y que dio cabida fundamentalmente a estudiantes que por razones de trabajo, estudio o de turismo eligen a Córdoba como destino. El PECLA se presenta hoy como una alternativa sustentable que posibilita la acreditación de los estudios en las universidades de origen a quienes en la búsqueda de una oferta académica de E/LE en el ámbito universitario, además tienen la posibilidad de certificar el dominio de E/LE a través de un examen internacional como lo es el Certificado de Español, Lengua y Uso (CELU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021788
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 34, no. 51 (2015) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500021786

Incluye bibliografía.

En el marco de los desarrollos de internacionalización de las propuestas académicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el año 2007 se formalizó la creación del Programa de Español y Cultura Latinoamericana a partir de nuevas políticas de difusión y promoción de las universidades argentinas en el extranjero. Estas acciones de gestión institucional promovieron la revisión de las reglamentaciones de admisión de estudiantes internacionales no hispanohablantes que demandaban otras necesidades. Para la Universidad Nacional de Córdoba este proceso dio comienzo con su participación en 2001 de la creación del Consorcio Interuniversitario ELSE organismo que nuclea hoy a las tres cuartas partes del total de las universidades nacionales del país. Dentro de este proyecto nacional, la Universidad Nacional de Córdoba con el Programa PECLA logró el fortalecimiento de un espacio curricular, hasta ese momento inexistente y que dio cabida fundamentalmente a estudiantes que por razones de trabajo, estudio o de turismo eligen a Córdoba como destino. El PECLA se presenta hoy como una alternativa sustentable que posibilita la acreditación de los estudios en las universidades de origen a quienes en la búsqueda de una oferta académica de E/LE en el ámbito universitario, además tienen la posibilidad de certificar el dominio de E/LE a través de un examen internacional como lo es el Certificado de Español, Lengua y Uso (CELU)

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina