Imagen de Google Jackets

El reinado de la anglocracia / Elisa García

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 97-115Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Signos universitarios En: Signos universitariosResumen: Actualmente, existe cierto consenso tácito de que será el inglés la lengua seleccionada a la hora de comunicarnos entre hablantes de distintos orígenes. La cuestión radica en conocer cómo surgió y se llegó a este consenso el cual dio como resultado el nacimiento del inglés como lengua franca, es decir, cómo una de las tantas lenguas que se habla sobre la faz de la tierra resultó privilegiada para cumplir con este rol o cargar con este peso, según el ángulo desde el que se mire. También resulta necesario analizar los peligros subyacentes a la predominancia de una sola lengua por sobre el resto, tanto a nivel macro en cuanto a razones políticas y económicas como a nivel micro en cuanto a razones lingüísticas. Considerando la evolución de las lenguas se podría derivar en dos escenarios totalmente opuestos en cuanto al futuro de la actual lengua franca.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 1/9 SIG (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 32, no. 49 (2013) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 500027728
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 154 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 32, no. 49 (2013) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. NOR-000044813

Incluye bibliografía.

Actualmente, existe cierto consenso tácito de que será el inglés la lengua seleccionada a la hora de comunicarnos entre hablantes de distintos orígenes. La cuestión radica en conocer cómo surgió y se llegó a este consenso el cual dio como resultado el nacimiento del inglés como lengua franca, es decir, cómo una de las tantas lenguas que se habla sobre la faz de la tierra resultó privilegiada para cumplir con este rol o cargar con este peso, según el ángulo desde el que se mire. También resulta necesario analizar los peligros subyacentes a la predominancia de una sola lengua por sobre el resto, tanto a nivel macro en cuanto a razones políticas y económicas como a nivel micro en cuanto a razones lingüísticas. Considerando la evolución de las lenguas se podría derivar en dos escenarios totalmente opuestos en cuanto al futuro de la actual lengua franca.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina