Imagen de Google Jackets

El método de la Ecología de Recursos (Ecology of Resources Method) y su aplicación para el desarrollo del conocimiento colectivo a través de las TICs / Ofelia Veltri

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 149-160Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Ideas En: IdeasResumen: Este proyecto de investigación, finalizado en junio 2017, tiene como objetivo central demostrar el desarrollo del conocimiento colectivo virtual a través de la implementación de dos métodos, el de las Comunidades de Indagación (CoI o Communities of Inquiry) y el de la Ecología de Recursos (EoR o Ecology of Resources). Este trabajo de investigación unifica por primera vez dos metodologías tratadas individualmente hasta la fecha. El avance incuestionable del uso de la tecnología con fines sociales, educativos, de entretenimiento, de investigación y de aplicaciones cotidianas está ocasionando cambios de diversa índole. Esta investigación se centra en los cambios que parecerían afectar el desarrollo cognitivo y social en el ámbito de la educación superior. Respecto al desarrollo del conocimiento, el área a analizar es la presencia cada vez más notoria del conocimiento colectivo versus el enciclopédico que marcase otras épocas. El aprendizaje colaborativo es un modelo basado en la idea de que el conocimiento puede crearse a través de la interacción y la colaboración de individuos. Está motivado por la necesidad de información y la responsabilidad de los agentes involucra dos para ayudarse mutuamente. En el trabajo de campo que acompaña esta investigación se han aunado metodologías para lograr un acercamiento al conocimiento colectivo más integral y basado en las ecologías individuales que cada vez aportan más datos a los resultados finales. Esta investigación se ha propuesto demostrar la importancia e influencia de las ecologías de recursos individuales en el desarrollo del conocimiento colectivo virtual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 8 IDE (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 3, no. 3 (2017) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 5000252106
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H A 190 (Navegar estantería(Abre debajo)) Año 3, no. 3 (2017) Disponible Puede consultar los artículos de esta revista en su versión digital. 5000252104

Incluye bibliografía.

Este proyecto de investigación, finalizado en junio 2017, tiene como objetivo central demostrar el desarrollo del conocimiento colectivo virtual a través de la implementación de dos métodos, el de las Comunidades de Indagación (CoI o Communities of Inquiry) y el de la Ecología de Recursos (EoR o Ecology of Resources). Este trabajo de investigación unifica por primera vez dos metodologías tratadas individualmente hasta la fecha. El avance incuestionable del uso de la tecnología con fines sociales, educativos, de entretenimiento, de investigación y de aplicaciones cotidianas está ocasionando cambios de diversa índole. Esta investigación se centra en los cambios que parecerían afectar el desarrollo cognitivo y social en el ámbito de la educación superior. Respecto al desarrollo del conocimiento, el área a analizar es la presencia cada vez más notoria del conocimiento colectivo versus el enciclopédico que marcase otras épocas. El aprendizaje colaborativo es un modelo basado en la idea de que el conocimiento puede crearse a través de la interacción y la colaboración de individuos. Está motivado por la necesidad de información y la responsabilidad de los agentes involucra dos para ayudarse mutuamente. En el trabajo de campo que acompaña esta investigación se han aunado metodologías para lograr un acercamiento al conocimiento colectivo más integral y basado en las ecologías individuales que cada vez aportan más datos a los resultados finales. Esta investigación se ha propuesto demostrar la importancia e influencia de las ecologías de recursos individuales en el desarrollo del conocimiento colectivo virtual.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina