Imagen de Google Jackets

El derecho a la información como categoría jurídica superadora de la libertad de expresión : origen histórico / Juan Bautista Gonzalez Saborido

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 45-58Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Aequitas En: AequitasResumen: El derecho a la información, como derecho humano inalienable, todavía no ha tenido la difusión necesaria y la instalación social que su importancia requiere. A ello hay que sumarle que, además, intencionalmente se lo trata de ocultar o diluir confundiéndolo con el derecho a la libertad de expresión, cuando el contenido de uno y otro es distinto. En este contexto de escala mundial se torna mucho más importante hablar del derecho a la información y a la comunicación como una categoría superadora de la libertad de expresión. A los efectos de realizar un aporte a esta discusión jurídica y política de singular trascendencia en torno a la importancia de la tutela del derecho a estar informado y a la comunicación, resulta esclarecedor realizar un estudio sobre el origen histórico del derecho a la información, pues ayuda a esclarecer el verdadero contenido del mismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 34 AEQ (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 8, no. 8 (2014) No disponible 5000256085
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H C 854 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 8, no. 8 (2014) Disponible Para recibir la versión digital de un artículo envíe un e-mail aclarando título, autor y páginas a: uds-bibl@usal.edu.ar 5000256086

Incluye bibliografía.

El derecho a la información, como derecho humano inalienable, todavía no ha tenido la difusión necesaria y la instalación social que su importancia requiere. A ello hay que sumarle que, además, intencionalmente se lo trata de ocultar o diluir confundiéndolo con el derecho a la libertad de expresión, cuando el contenido de uno y otro es distinto. En este contexto de escala mundial se torna mucho más importante hablar del derecho a la información y a la comunicación como una categoría superadora de la libertad de expresión. A los efectos de realizar un aporte a esta discusión jurídica y política de singular trascendencia en torno a la importancia de la tutela del derecho a estar informado y a la comunicación, resulta esclarecedor realizar un estudio sobre el origen histórico del derecho a la información, pues ayuda a esclarecer el verdadero contenido del mismo.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina