Imagen de Google Jackets

La protección marcaria y el consumidor : reflexiones comparadas de la situación en Francia y en Argentina / Martina L. Rojo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 241-248Tema(s): Recursos en línea: También disponible en formato electrónico. En: Aequitas En: AequitasResumen: La falsificación es una problemática que afecta en mayor o menor medida a todos los mercados del mundo. En Argentina las marcas gozan de todas las garantías normativas nacionales e internacionales, sin embargo el flagelo de la falsificación crece año a año. Más allá de polémicasy mediáticas iniciativas oficiales puntuales, vinculadas más con la evasión fiscal que con los riesgos al consumidor, la falsificación en el país crece año tras año. La Unión Europea por el contrario mantiene una posición uniforme y firme respecto a los peligros de la falsificación y a la importancia de concientizar al consumidor sobre tales riesgos. Francia en particular es una nación muy activa en la lucha contra la piratería. Al accionar de los órganos públicos (CANC, INPI, Aduanas) sele suma el importante aporte del sector privado (UNIFAB y su “Museo de la Falsificación”). Los resultados están a la vista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca Campus de Virasoro "José Francisco Ezama" H 34 AEQ (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 7, no. 7 (2013) Disponible 500014107
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H C 854 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 7, no. 7 (2013) Disponible Para recibir la versión digital de un artículo envíe un e-mail aclarando título, autor y páginas a: uds-bibl@usal.edu.ar 500013492

Incluye bibliografía.

La falsificación es una problemática que afecta en mayor o menor medida a todos los mercados del mundo. En Argentina las marcas gozan de todas las garantías normativas nacionales e internacionales, sin embargo el flagelo de la falsificación crece año a año. Más allá de polémicasy mediáticas iniciativas oficiales puntuales, vinculadas más con la evasión fiscal que con los riesgos al consumidor, la falsificación en el país crece año tras año. La Unión Europea por el contrario mantiene una posición uniforme y firme respecto a los peligros de la falsificación y a la importancia de concientizar al consumidor sobre tales riesgos. Francia en particular es una nación muy activa en la lucha contra la piratería. Al accionar de los órganos públicos (CANC, INPI, Aduanas) sele suma el importante aporte del sector privado (UNIFAB y su “Museo de la Falsificación”). Los resultados están a la vista.

También disponible en formato electrónico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina