Plotino : (Registro nro. 91245)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 04764nam a22002057a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NúMERO DE CONTROL
control field AR-BaUBC
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIóN GENERAL
fixed length control field 120201s1992 ag|||||| |||| 001 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACIóN
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-BaUBC
Entidad que transcribió la catalogación AR-BaUBC
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre Personal García Bazán, Francisco
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título propiamente dicho Plotino :
Parte restante del título sobre la trascendencia divina : sentido y origen /
Mención de responsabilidad Francisco García Bazán.
260 ## - PUBLICACIóN, DISTRIBUCIóN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Mendoza :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Universidad Nacional de Cuyo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1992
300 ## - DESCRIPCIóN FíSICA
Extensión 331 p.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFíA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye bibliografía.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Esta nueva investigación del Dr. García Bazán ocupa un lugar de destacada importancia entre sus últimas contribuciones científicas. Es la parte correspondiente a Plotino de su proyecto de investigación comenzada con Neoplatonismo y Vedanta. La doctrina de la materia en Plotino Shankara en 1982.<br/>Según el Dr. García Bazán, en base al análisis textual, Plotino propone que la perfección del alma está en el Bien-Belleza como Causa primera y final. Para esto ofrece un método que nos permita alcanzar el Bien. Sobre la concepción del Nous o Intelecto destaca su consistencia interna, su autoconstitución como Segunda Hipóstasis intermedia entre el Bien/Uno y el Alma o tercera Hipóstasis. El Intelecto es unidad plena y total, a la que nada escapa: es Uno/Todo. Después de detenerse en la actividad autoconstitutiva del Intelecto como ser conocimiento y vida, se detiene en la experiencia mística y ofrece diversos testimonios de Plotino sobre la misma.<br/>Se trata de una experiencia inefable en donde el Lenguaje no es necesario. Como expresa el Dr. García Bazán, es “visión silenciosa por intermedio intrínseco de toda proferición” (p/160). La naturaleza del Bien/Uno es cualificada por Plotino con la expresión: “monos kai éremos: (único y solitario) destacando su singularidad y recogimiento respecto de todo otro ser y encontramos antecedentes en el “filebo” platónico. También encontramos expresiones similares en Numenio de Apamea; en el “Corpus Hermeticum” y en el “Tratado Tripartito” (CNH 1,5). Para el autor de este excelente estudio, estas referencias serían una respuesta a la crítica antignóstica de Plotino.<br/>Plotino, para fundamentar su doctrina del Bien como lo Uno en sí mismo, se apoya en diversos textos platónicos de la República y del Parménides. Son muy importantes también las alusiones que G. Bazán hace a los enfoques judíos y cristianos sobre la naturaleza singular y personal de Dios y de Su Voluntad creadora (es interesante destacar que interpreta Ex 3,14 en sentido presente) sin descuidar la presencia del tema en los Gnósticos: aquí se extiende un poco más y se evidencia el gran conocimiento del tema por parte de nuestro investigador, tal cual lo haya evidenciado en sus publicaciones anteriores sobre el tema.<br/>Plotino califica la primera naturaleza como “la potencia Universal” (así traduce e interpreta G. Bazán) aludiendo a su riqueza intrínseca y a su capacidad productiva. Es posible que esa denominación proceda de la utilización platónico–pitagórico de la Potencia en cuanto semilla fecunda, que expresa la producción de los seres y la generación de los números. El antecedente que cita al respecto es el de Espeusipo: G. Bazán considera que la exégesis platónico-pitagórica de éste último es la base del neoplatonismo de Plotino.<br/>Sobre “el Dios desconocido” un tema tan apasionante, debemos recordar que posiblemente Plotino fue el primer gran pensador occidental que propuso esa doctrina “del theos agnostos” en cuanto que sobrepasa nuestra comprensión limitada y finita. Aquí también encontramos antecedentes platónicos y de los Oráculos Caldeos, con sus concepciones más radicalizadas de la Divinidad que la de los medioplatónicos y pitagorizantes (Albino, Plutarco, Numenio) para quienes Dios entra dentro del conocimiento. G. Bazán también pone de relieve la influencia de los Gnósticos sobre Plotino en este tema que, como es sabido, tendrá gran desarrollo en el Pseudo Dionosio Aeropagita, Meister Eckhart, etc. Esta excelente investigación del Dr. García Bazán, que he intentado presentar en sus rasgos centrales, se basa en un sólido conocimiento de los textos básicos y en una comparación y búsqueda de fuentes al pensamiento plotiniano. Sus interpretaciones son sólidas y originales. Todo lector interesado en esta temática ha de leer esta importante obra que enorgullece la producción filosófica en lengua castellana. Reseña elaborada por: Fr. Francisco J. Weismann, OSA. Publicada en: Oriente-Occidente v.12 no. 1/2 (1994/1995).
600 1# - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - NOMBRE PERSONAL
Nombre Personal Plotino
Subdivisión general crítica e interpretación
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término Neoplatonismo
Término Filosofía de la religión
690 ## - Unidad Académica
Unidad Académica Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Esquema de clasificación utilizado Universal Decimal Classification
Tipo de ítem (Koha) Monografías
Existencias
Estado de retiro Existencia (perdido o no perdido) Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado general No para préstamo Ubicación (sede de origen) Sububicacón o colección (sede poseedora del item) Fecha de adquisición o compra Fuente de adquisición Signatura topográfica Número de inventario (código de barras) Última vez visto (Koha) Número de copia Tipo de ítem (Koha) Nota pública
    SuSal     Biblioteca Intermedia Biblioteca Intermedia 01/01/2012 Donación 20832 uni'0063868 20/01/2013 ej.1 Monografías Si desea solicitar este libro en Biblioteca Central envíe un e-mail aclarando título, autor y signatura a: uds-bibl@usal.edu.ar

Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina