La violencia de los grupos armados al margen de la ley motivada por homofobia : (Registro nro. 53227)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 02772cam a22003374a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NúMERO DE CONTROL
control field AR-BaUBC
006 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--CARACTERíSTICAS ADICIONALES DEL MATERIAL--INFORMACIóN GENERAL
fixed length control field a|||||o|||| 001 0
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIóN GENERAL
fixed length control field 241007s2007t ag│|||||rm||||||1|||spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACIóN
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra USAL
Entidad que transcribió la catalogación USAL
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre Personal Payne, William
9 (RLIN) 45042
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título propiamente dicho La violencia de los grupos armados al margen de la ley motivada por homofobia :
Parte restante del título una investigación del fenómeno en el contexto del conflicto armado en Colombia /
Mención de responsabilidad William Payne
260 ## - PUBLICACIóN, DISTRIBUCIóN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. [s.n.],
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIóN FíSICA
Extensión 208 p.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (maestría) –– Universidad del Salvador, Buenos Aires, 2007.
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFíA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye bibliografía.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. Este trabajo es una exploracion de un capitulo de la historia colombiana todavia en proceso de desarrollo, uso de la violencia homofobica como parte del conflicto armado de este pais. La violacion sistematica de los derechos humanos de lesbianas, gays, transgeneristas y bisexuales, lo que se conoce ahora como las minorias sexuales o como las personas LGBT, es parte del sistema de guerra. El objetivo de este trabajo es proporcionar una mayor comprension del fenomeno de violencia homofobica por parte de los miembros de los grupos armados al margen de la ley como los victimarios. Este estudio muestra que ha habido una violencia extendida y extrema por parte de dos grupos armados, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los paramilitares (Autodefensas Unidas de Colombia y otras manifestaciones de paramilitarismo), ejercida contra las minorias sexuales y de genero que viven en zonas con presencia de estos grupos al margen de la ley. En contraste, la evidencia colectada sugiere que el Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) no tiene la misma dispocision hacia la violencia homofobica. Esta violencia es en gran parte producto de un prejuicio cultural muy profundo basada en conceptos dominantes en relacion con el genero y la sexualidad. Como tal, los victimarios entienden su violencia como una accion para proteger la sociedad, la llamada 'limpieza social'. En algunos casos, tal violencia se usa como una arma de guerra para ayudar en el mantenimiento de poder.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato fìsico adicional disponible Disponible también en línea.
590 ## - NOTA LOCAL, EXISTENCIAS EN LA BIBLIOTECA
Nota local, existencias en la biblioteca Director de Tesis: Dr. Pedro Valenzuela.
651 #4 - ENTRADA SECUNDARIA DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Colombia
653 00 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término Conflictos sociales
Término Discriminación sexual
Término Grupos sociales
Término Guerrillas
Término Homosexualidad
658 ## - CARRERA
Carrera Maestría en Relaciones Internacionales
690 ## - Unidad Académica
Unidad Académica Facultad de Ciencias Sociales
791 2# - ASIENTO SECUNDARIO – INSTITUCIÓN DE LA TESIS
Nombre corporativo Universidad del Salvador.
Unidad subordinada Facultad de Ciencias Sociales
793 ## - ASIENTO SECUNDARIO – SERIE LOCAL
Título (Trabajo de licenciatura, etc.) Trabajo de maestría.
Nombre de la parte o sección (Ej: nombre de la carrera, etc.) Maestría en Relaciones Internacionales
856 40 - LOCALIZACIóN ELECTRóNICA Y ACCESO
URL <a href="http://racimo.usal.edu.ar/24/">http://racimo.usal.edu.ar/24/</a>
Nota pública Acceso al texto completo.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Tipo de ítem (Koha) Tesis
Esquema de clasificación utilizado SuSal
Existencias
Estado de retiro Existencia (perdido o no perdido) Fuente de clasificación o esquema de estanterías Estado general No para préstamo Ubicación (sede de origen) Sububicacón o colección (sede poseedora del item) Fecha de adquisición o compra Fuente de adquisición Signatura topográfica Número de inventario (código de barras) Última vez visto (Koha) Número de copia Tipo de ítem (Koha)
    SuSal   Consulta en sala Colección Tesis (Campus Pilar) Colección Tesis (Campus Pilar) 01/01/2010 Tesis TESIS 466 UNI'0017972 09/07/2010 ej.1 Tesis

Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina