Naciones latinoamericanas entre la dependencia y la independencia : (Registro nro. 171076)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 03966nab a22001934a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NúMERO DE CONTROL
control field AR-BaUBC
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIóN GENERAL
fixed length control field 200925t2017 ag |||||o|||| 001 0 spa d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACIóN
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-BaUBC
Entidad que transcribió la catalogación AR-BaUBC
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre Personal Loza, Jorgelina
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título propiamente dicho Naciones latinoamericanas entre la dependencia y la independencia :
Parte restante del título representaciones sociales sobre la nación y la región desde el presente /
Mención de responsabilidad Jorgelina Loza
300 ## - DESCRIPCIóN FíSICA
Extensión p. 201-220
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFíA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye bibliografía.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. En 2016, Argentina celebró los 200 primeros años de vigencia de la declaración de Independencia del Imperio español. La ocasión representa una gran oportunidad para complejizar el lugar desde el que nos preguntamos por los fundamentos de la nación argentina y sus protagonistas. Los acontecimientos del presente nos brindan la posibilidad de dejar atrás una mirada sobre la nación en la que el Estado sea único protagonista, a partir de la construcción de un discurso oficial sobre la nación y sus mecanismos de diseminación. Podemos preguntarnos por aquellos que fueron históricamente definidos como “los otros” desde ese discurso oficial, como por sus ideas sobre esta comunidad. En una investigación anterior reunimos discursos de militantes de organizaciones de lucha por la vivienda de Buenos Aires, Montevideo y Ciudad de México (Loza, 2013), para explorar la construcción de representaciones sobre la nación y la región latinoamericana en estos actores. El presente artículo recupera esos testimonios para discutirlos a la luz de las preguntas que el Bicentenario del 9 de julio nos plantea: ¿Podemos pensar la nación y su vinculación con otras naciones en clave de relaciones de independencia y dependencia? ¿Qué significa pensar las ideas sobre la nación en términos de dependencia e independencia cuando estas ideas la imaginan soberana? Las ideas que sustentan a las comunidades nacionales son un claro objeto de disputa. La reflexión de las páginas siguientes sostiene que la lucha del campo político se da en torno a los símbolos y la información. Así, partimos de la comprensión de que cualquier nación está sostenida por un concepto, una idea que podemos reconstruir como representación social y que posee elementos nucleares. Estos permiten que sea compartida en distintas latitudes dentro de las fronteras nacionales. Sin embargo, conviven en ese lugar y tiempo muchas ideas sobre la nación.<br/>La hegemonía del discurso de lo nacional es objeto de confrontaciones en tanto implica, por un lado, sostener una verdad que dé cuenta de esta organización comunitaria, y por el otro poseer los medios de producción intelectual para su diseminación. En la historia de las naciones latinoamericanas, esta hegemonía ha estado localizada en las ciudades capitales y en los sectores con mayores recursos. Esta afirmación no destierra la propuesta de buscar discursos heterogéneos convivientes bajo una misma idea nacional, que nuestra investigación se propuso exponer. Este trabajo busca plantear un modo de intervenir en la discusión contemporánea sobre formas de asociación como la nación y los modos en que estas prácticas son cargadas de sentido. La ampliación de este debate permitirá dar espacio a la voz de aquellos que con su participación política en el ámbito de las luchas populares aportan elementos a los procesos de construcción de categorías identitarias comunitarias.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato fìsico adicional disponible También disponible en formato electrónico.
773 0# - ASIENTO DEL ÍTEM FUENTE
Host Biblionumber 231
Host Itemnumber 187378
Lugar : editorial, fecha del ítem fuente Buenos Aires : Universidad del Salvador. Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo. Biblioteca Signos.
Otro ítem identificador 500030421
Título del ítem fuente Signos universitarios
ISSN 0326-3932
Host Biblionumber 231
Host Itemnumber 187379
Lugar : editorial, fecha del ítem fuente Buenos Aires : Universidad del Salvador. Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo. Biblioteca Signos.
Otro ítem identificador 500030422
Título del ítem fuente Signos universitarios
ISSN 0326-3932
856 40 - LOCALIZACIóN ELECTRóNICA Y ACCESO
URL https://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/4049/5010
Nota pública Acceso a texto completo.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Esquema de clasificación utilizado SuSal
Tipo de ítem (Koha) Artículos de revistas

No hay ítems disponibles.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina