Censorship, retranslation and invisibility in the spanish edition of Nabokov’s Lolita / (Registro nro. 170690)

Detalles MARC
000 -CABECERA
fixed length control field 02460nab a22002054a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NúMERO DE CONTROL
control field AR-BaUBC
008 - ELEMENTOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIóN GENERAL
fixed length control field 200903t2018 ag |||||o|||| 001 0 ita d
040 ## - ORIGEN DE LA CATALOGACIóN
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra AR-BaUBC
Entidad que transcribió la catalogación AR-BaUBC
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL - NOMBRE PERSONAL
Nombre Personal Libardi, Magalí
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título propiamente dicho Censorship, retranslation and invisibility in the spanish edition of Nabokov’s Lolita /
Mención de responsabilidad Magalí Libardi
300 ## - DESCRIPCIóN FíSICA
Extensión p. 1-18
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFíA, ETC.
Nota de Bibliografía, etc. Incluye bibliografía.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Nota de resumen, etc. En 1959 la editorial argentina Sur publicó la primera traducción al español de Lolita, el controversial best-seller del escritor ruso-estadounidense Vladimir Nabokov. La versión estuvo a cargo del traductor, crítico, profe-sor y, posteriormente, secretario de redacción de la revista Sur, Enrique Pezzoni. Esa traducción, que Pezzoni publicó con el pseudónimo “Enrique Tejedor”, fue luego adquirida por editorial Grijalbo y, en 1986, por Ana-grama. En 2002 Anagrama decidió sacarla de circulación y encargar una nueva traducción a Francesc Roca. La retraducción fue motivada, al menos parcialmente, por la evidente censura y consecuente distorsión del mensaje original en la versión atribuida a Enrique Tejedor, que de todos modos circuló en el mercado hispanohablante durante más de cuarenta años. Las hipótesis centrales de este trabajo son, en primer lugar, que Enrique Pezzoni no es responsable de la censura ejercida sobre el texto, y que, por lo tanto, no se han publicado dos versiones en español de Lolita sino tres des-de 1959 hasta la actualidad, y, en segundo lugar, que la traducción de Roca se nutre de la versión de Pezzoni, aunque en ningún momento se lo men-cione. Mediante el análisis comparativo, se intentará demostrar que la his-toria de esta novela en su versión en español involucra a numerosos actores anónimos, cuya interacción con el texto ha resultado en la gradual desvin-culación de Pezzoni de su obra.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato fìsico adicional disponible También disponible en formato electrónico.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN - NO CONTROLADO
Término FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES
773 0# - ASIENTO DEL ÍTEM FUENTE
Host Biblionumber 1377
Host Itemnumber 194603
Lugar : editorial, fecha del ítem fuente Buenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Lenguas Modernas
Otro ítem identificador 5000257266
Título del ítem fuente Ideas
ISSN 2469-1178
Host Biblionumber 1377
Host Itemnumber 194601
Lugar : editorial, fecha del ítem fuente Buenos Aires : Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Lenguas Modernas
Otro ítem identificador 5000257264
Título del ítem fuente Ideas
ISSN 2469-1178
856 40 - LOCALIZACIóN ELECTRóNICA Y ACCESO
URL https://p3.usal.edu.ar/index.php/ideas/article/view/4608/5855
Nota pública Acceso a texto completo.
942 ## - ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Esquema de clasificación utilizado SuSal
Tipo de ítem (Koha) Artículos de revistas

No hay ítems disponibles.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina