Metacognition and learning processes underlying science /

Metacognition and learning processes underlying science / Pablo M. Narvaja; María Carolina Jaroslavsky - 143-147 p.
Flavell (1976) definió el concepto de metacognición utilizando dos enfoques diferentes para dicho término: uno se relaciona con el conocimiento sobre el conocimiento personal de uno mismo y el otro se refiere al control que la persona tiene sobre su propia cognición. En epistemología, la reflexión sobre la validez del conocimiento de las teorías científicas genera criterios para reconocer la calidad científicas del conocimiento y distinguirlo de otras formas de conocimiento (Klimovsky, 1990). La metateoría controla la actividad intelectual en los distintos campos disciplinarios. La metacognición y la metateoría conducen a la optimización de los procesos del pensamiento, como también al logro de un conocimiento epistemológicamente válido.

Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina