Humores que matan /

Humores que matan / Selección y prólogo Raúl Brasca yLuis Chitarroni - Buenos Aires: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, c2005 - 127 p. ; 20 cm.
Úrsula / El panadizo / Refranero popular. Inminencia / ¡Llamas a Troya Sodoma, oh peregrino? / El ajenjo vuelve más cálido al corazón / Duelo gastronómico en alta mar / Marcha atrás. Sombreros, estilográficas, máquinas de escribir / Gani / Tobermory / Indiscreciones animadas / Reclamos e inferencias teológicas / Obras maestras desconocidas / Plango vulnera / Yo, en otra vida, fui avestruz / Poliglotismo inmediato. Carta a la retora [sic] del colegio de las vírgenes. Respuesta de la retora [sic] / Malos resultados / Ah nuglosigkeit / Retrato español de la mano de Dios. Retrato español de dictador latinoamericano / Fútbol era el de antes. El minimalismo proléptico de Ramón Bonavena / Sospecha / Hoja de vida / Supersticiones selenitas / Reencuentro fraternal / Encuentros literarios / Últimos años de Samuel Timorato / Confesiones cromáticas / Una mitad heroica / Celos en perspectiva rusa / Humor beatle / John Burke y Alu Owen. Certamen y meteorología / Zazie / Identificación paulatina / Rabioso y cómico desdén / Suministro de información / Anécdota misteriosa e impertérrita del misterioso e impertérrito señor James / Felisberto Hernández. Félix María de Samaniego. Miguel de Cervantes Saavedra. Nathanael West. Myles na Gopaleen. Anthony Burgess. Ramón Gómez de la Serna. Gerardo Deniz. Saki (H. H. Munro). Edgardo Cozarinsky. Rafael Sánchez Ferlosio. Guillermo Cabrera Infante. C. E. Feiling. Clara Obligado. Francisco de Quevedo. José Francisco de Isla Lady Swindon. Juan Marsé. Jorge Luis Borges y Adolfio Bioy Casares. Jorge Luis Borges. William Faulkner. Edith Sitwell. Eduardo Mendoza. Julián Barnes. Ogden Nash. Ennio Flaiano. Gil Blas de Santillana. Vladimir Nabokov. Gustave Flaubert. Raymond Queneau. William Shakespeare. Ignacio B. Anzoátegui. Tom Stoppard. E. F. Benson.
-ISBN:9508601639

Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina