Imagen de Google Jackets

El ecosistema sociocultural y la calidad de vida / Rogelio Díaz Guerrero

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: p. 139-178Tema(s): En: Interdisciplinaria En: InterdisciplinariaResumen: El ecosistema del ser humano, a diferencia de otras especies, incluye, además de las importantes variables geográficas, físicas y químicas, factores culturales, sociales, psíquicos, económicos y de sanidad que resultan primordiales para la calidad de su vida.El problema de enfocar científicamente el ecosistema humano es ancestral. La tradicional especialización y la lucha entre la antropología, la sociología, la psicología, la economía y la biología, han fragmentado el quehacer humano, brindando importantes pero parciales conocimientos.En este estudio, cerca de dos docenas de variables, antropoculturales sociológicas, psicológicas, económicas y de la salud fueron definidas operacionalmente y utilizadas en una investigación de campo cuyos sujetos fueron 60 familias mejicanas de Monterrey, N.L., Méjico, 60 familias mejico-norteamericanas de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Dentro de cada familia, cuatro individuos contestaron la batería de cuestionarios y las madres una entrevista.Los datos obtenidos se encuadran dentro de un enfoque teórico mejicano que permite su comprensión y alcance y parece dar fundamento a un modelo de aproximación interdiscipinaria a los masivos problemas del desarrollo humano y la evolución de las sociedades, además de pergeñar pragmáticamente la contribución del ecosistema antropocultural, social, psicológico, económico y de la salud a la calidad de la vida en Méjico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Biblioteca CIIPME H (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 6, no. 2 (1985) Consulta en sala NOR-000016895
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H C 984 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 6, no. 2 (1985) Disponible Para recibir la versión digital de un artículo envíe un e-mail aclarando título, autor y páginas a: uds-bibl@usal.edu.ar 500028278

Incluye bibliografía.

El ecosistema del ser humano, a diferencia de otras especies, incluye, además de las importantes variables geográficas, físicas y químicas, factores culturales, sociales, psíquicos, económicos y de sanidad que resultan primordiales para la calidad de su vida.El problema de enfocar científicamente el ecosistema humano es ancestral. La tradicional especialización y la lucha entre la antropología, la sociología, la psicología, la economía y la biología, han fragmentado el quehacer humano, brindando importantes pero parciales conocimientos.En este estudio, cerca de dos docenas de variables, antropoculturales sociológicas, psicológicas, económicas y de la salud fueron definidas operacionalmente y utilizadas en una investigación de campo cuyos sujetos fueron 60 familias mejicanas de Monterrey, N.L., Méjico, 60 familias mejico-norteamericanas de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Dentro de cada familia, cuatro individuos contestaron la batería de cuestionarios y las madres una entrevista.Los datos obtenidos se encuadran dentro de un enfoque teórico mejicano que permite su comprensión y alcance y parece dar fundamento a un modelo de aproximación interdiscipinaria a los masivos problemas del desarrollo humano y la evolución de las sociedades, además de pergeñar pragmáticamente la contribución del ecosistema antropocultural, social, psicológico, económico y de la salud a la calidad de la vida en Méjico.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina