Imagen de Google Jackets

Patrón comportamental tipo A y enfermedad coronaria / Lilia Mabel Labiano; Ana Rovella

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 93-106 pTema(s): En: InterdisciplinariaResumen: Se caracteriza el Patrón Comportamental Tipo A (PCTA) considerando aspectos psicológicos, fisiológicos y sociales.Las investigaciones realizadas hasta el presente indican la importancia de factores emocionales negativos, tales como la hostilidad y la cólera en el desarrollo de la enfermedad cardíaca; pero aún no están determinados cuales serían los componentes esenciales de este patrón de comportamiento.Los resultados de los estudios sobre el Patrón de Comportamiento Tipo A y predisposición cardíaca son divergentes y, en general, se continúa manteniendo la idea de que este patrón de conductas es predictivo de enfermedad coronaria.El enfoque de Eysenck representa un intento de incorporar la problemática de los factores psicológicos de riesgo a una teoría de la personalidad más amplia, basándose en el concepto de estrés.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Hemeroteca (Campus Pilar) H C 984 (Navegar estantería(Abre debajo)) V. 14, no. 1/2 (1997) Disponible Para recibir la versión digital de un artículo envíe un e-mail aclarando título, autor y páginas a: uds-bibl@usal.edu.ar NOR-000016793

Se caracteriza el Patrón Comportamental Tipo A (PCTA) considerando aspectos psicológicos, fisiológicos y sociales.Las investigaciones realizadas hasta el presente indican la importancia de factores emocionales negativos, tales como la hostilidad y la cólera en el desarrollo de la enfermedad cardíaca; pero aún no están determinados cuales serían los componentes esenciales de este patrón de comportamiento.Los resultados de los estudios sobre el Patrón de Comportamiento Tipo A y predisposición cardíaca son divergentes y, en general, se continúa manteniendo la idea de que este patrón de conductas es predictivo de enfermedad coronaria.El enfoque de Eysenck representa un intento de incorporar la problemática de los factores psicológicos de riesgo a una teoría de la personalidad más amplia, basándose en el concepto de estrés.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina