Imagen de Google Jackets

Múltiple abordaje del tabaquismo / coordinado por María Inés Medín y Miriam Di Loretto

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Universidad del Salvador, 2016Descripción: 191 p. : il. , gráficos ; 2016ISBN:
  • 9789505922352
Tema(s): Revisión: El presente volumen, tal como su título lo indica, explora el problema de la adicción al tabaco desde varios ángulos, intentando poder brindar un panorama variado sobre los trastornos provocados por su consumo. De esta manera, en sus artículos se abordan cuestiones referidas al tratamiento, la neurobiología de la nicotina, el rol de la familia en la adicción, la toxicidad del tabaco, la importancia de la motivación en el paciente y efectividad del cigarrillo electrónico, entre otros. El libro se divide en un total de 21 capítulos de extensión semejante, escritos por autores diferentes. Al término de cada uno de ellos encontramos la bibliografía correspondiente. Además, consta de un breve C.V. de todos los autores que participaron ubicado al principio de la obra. Especialmente interesante resulta el capítulo dedicado a los efectos nocivos del cigarrillo en la mujer embarazada. A fin de reducir al máximo el daño al bebe por nacer, la autora recomienda una estrategia de convencimiento para que la futura mamá pueda reducir o cesar en su adicción. Para esta complicada tarea se sugiere una serie de consejos destinados a promover la cesación de tabaquismo durante el período de gestación. A continuación, se describen las técnicas básicas, es decir las que configuran la intervención mínima y necesaria. Por consiguiente, el profesional fortalece la empatía con su paciente, refuerza los motivos para dejar de fumar, proporciona feedback y ofrece una ayuda activa, entre otros recursos. Cada uno de los capítulos está estructurado siguiendo un patrón bastante similar, donde primeramente se presenta el tema, luego se describe en términos generales para, a continuación, explicitar el punto clave del artículo. Por esa razón, la persona que lo desee consultar puede ir directamente a la parte donde supone está la información que le interesa. En definitiva, la organización detallada y prolija de la cuantiosa información que se brinda posibilitará al lector (aún quien no esté familiarizado con esta problemática) una visión completa y global para comprender los actuales tratamientos y abordajes disponibles con los que cuenta el adicto al tabaco para mejorar su calidad de vida. Reseña elaborada por: Mariano González Achi.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 613.83 MEDm 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Disponible 500026137
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 613.83 MEDm 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.2 Disponible 500026138
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 613.83 MEDm 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.3 Disponible 500026139
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 613.83 MEDm 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.4 Disponible 500026140
Monografías Monografías Biblioteca Central "R.P. Guillermo Furlong, S.J." 613.83 MEDm 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.5 Disponible 500026141
Monografías Monografías Biblioteca Intermedia 20790 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.6 Disponible Si desea solicitar este libro en Biblioteca Central envíe un e-mail aclarando título, autor y signatura a: uds-bibl@usal.edu.ar 500026142

El presente volumen, tal como su título lo indica, explora el problema de la adicción al tabaco desde varios ángulos, intentando poder brindar un panorama variado sobre los trastornos provocados por su consumo. De esta manera, en sus artículos se abordan cuestiones referidas al tratamiento, la neurobiología de la nicotina, el rol de la familia en la adicción, la toxicidad del tabaco, la importancia de la motivación en el paciente y efectividad del cigarrillo electrónico, entre otros.
El libro se divide en un total de 21 capítulos de extensión semejante, escritos por autores diferentes. Al término de cada uno de ellos encontramos la bibliografía correspondiente. Además, consta de un breve C.V. de todos los autores que participaron ubicado al principio de la obra.
Especialmente interesante resulta el capítulo dedicado a los efectos nocivos del cigarrillo en la mujer embarazada. A fin de reducir al máximo el daño al bebe por nacer, la autora recomienda una estrategia de convencimiento para que la futura mamá pueda reducir o cesar en su adicción. Para esta complicada tarea se sugiere una serie de consejos destinados a promover la cesación de tabaquismo durante el período de gestación. A continuación, se describen las técnicas básicas, es decir las que configuran la intervención mínima y necesaria. Por consiguiente, el profesional fortalece la empatía con su paciente, refuerza los motivos para dejar de fumar, proporciona feedback y ofrece una ayuda activa, entre otros recursos.
Cada uno de los capítulos está estructurado siguiendo un patrón bastante similar,
donde primeramente se presenta el tema, luego se describe en términos generales para, a continuación, explicitar el punto clave del artículo. Por esa razón, la persona que lo desee consultar puede ir directamente a la parte donde supone está la información que le interesa.
En definitiva, la organización detallada y prolija de la cuantiosa información que se brinda posibilitará al lector (aún quien no esté familiarizado con esta problemática) una visión completa y global para comprender los actuales tratamientos y abordajes disponibles con los que cuenta el adicto al tabaco para mejorar su calidad de vida.
Reseña elaborada por: Mariano González Achi.


Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina